Los centros de interés siempre parten de aquello que motiva o estimula al niño, ya no sirve que el profesor/a intente estimular al niño con aquello que crea conveniente, no; en los centros de interés se parte de aquello que el niño manifiesta que le motiva... Para ello se debe de preguntar y/o investigar abiertamente sobre los intereses propios de los alumnos, sean cuales sean. A partir de aquí se establecen las unidades didácticas en torno a este tema, aprovechándolo para complementar y desarrollar conjuntamente.
De este mismo modo si los niños manifiestan interés por los animales, por un personaje de cómic o por una serie de dibujos animados y se pretende realizar tareas de lecto-escritura, se debe de usar este recurso para el bien de la educación, por ejemplo invitando a escribir y leer frases relacionado con estos temas.
Como profesor joven, lo pongo en practica muchas veces en mi aula, pero también son muchos los profesores que tienden a diseñar las actividades sin tener en cuenta los intereses del niño, y esta es la base que se cambia en los centros de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario